Enfoques de la Tecnología
1.
Enfoque instrumental o
artefactual
"La concepción artefactual o
instrumentista de la tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria.
Se considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos
construidos para una diversidad de tareas" A lo que se puede añadir, que
son resultado del conocimiento técnico, bien sea que se trate de técnicas
empíricas, en el caso de los artefactos artesanales, como de tecnologías que
usan la ciencia, en el caso de los artefactos industriales, el desarrollo
tecnológico sería lo relativo a la moderna producción y difusión de innovaciones,
representado en bienes materiales.
2. Enfoque cognitivo
En esta relación con la ciencia ha
contribuido a fomentar una distinción radical entre técnica y tecnología: al
ser la tecnología producto de la aplicación de la ciencia, la técnica solo
comprendería experticias que se logran por la actividad empírica, sin ayuda del
conocimiento científico. El factor fundamental del desarrollo tecnológico sería
la invención y la Investigación y Desarrollo.
Esto significa que la relación
explícita con la ciencia, la técnica solo se puede considerar como aplicación
de la ciencia, durante el siglo XIX y para las ciencias físicas. En la época
actual, la actividad científica ha sido rebasada por la técnica, o bien, ya no
se concibe la ciencia sin efecto técnico.
Al considerar a la tecnología como
ciencia aplicada ha influido también en presupuestos filosóficos que reducen la
tecnología a: un conjunto de reglas tecnológicas; las reglas tecnológicas
serían consecuencias deducibles de las leyes científicas; el desarrollo
tecnológico dependería de la investigación científica. Este enfoque cognitivo o
intelectualista, que considera a la tecnología como ciencia aplicada y a la
ciencia como una búsqueda por nuevas leyes de la naturaleza, la cual es
conducida por la arrogancia y la libertad del espíritu.
3. Enfoque sistémico
El significado que ahora tiene la
noción de sistema técnico se ha vuelto un lugar de referencia para definir a la
tecnología, incluso para aquellos que prefieren hablar de técnicas antes que de
tecnología Una propuesta aún más específica sobre el sistema y la relación con
las personas, es la de sistema socio-tecnológico.
En el enfoque sistémico se entiende
a la tecnología, no dependiente de la ciencia o representada por el conjunto de
artefactos, sino como producto de una unidad compleja, en donde forman parte:
los materiales, los artefactos y la energía, así como los agentes que la
transforman. Desde esta perspectiva, el factor fundamental del desarrollo
tecnológico sería la innovación social y cultural, la cual involucra no
solamente a las tradicionales referencias al mercado, también a los aspectos organizativos,
y al ámbito de los valores y de la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario