miércoles, 27 de marzo de 2019

ESTRATEGIA DE CIERRE CONCLUSIONES DEL TEMA


ESTRATEGIA DE CIERRE

PRESENTA CONCLUSIONES RELACIONADAS CON EL CONTENIDO DESARROLLADO

TECNOLOGÍA



En el transcurso del avance del curso he podido observar la amplia gama de características que contiene la tecnología conduciendo por el diario vivir a pasos agigantados, por lo que es necesario que el facilitador, se conduzca en la villa del conocimiento y la actualización.



 La tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria. Se considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas, a lo que se puede añadir, que son resultado del conocimiento técnico, bien sea que se trate de técnicas empíricas, en el caso de los artefactos artesanales, como de tecnologías que usan la ciencia, en el caso de los artefactos industriales, el desarrollo tecnológico sería lo relativo a la moderna producción y difusión de innovaciones, representado en bienes materiales.



El factor fundamental del desarrollo tecnológico sería la invención y la Investigación y Desarrollo. Esto significa que la relación explícita con la ciencia, la técnica solo se puede considerar como aplicación de la ciencia, durante el siglo XIX y para las ciencias físicas.



 En la época actual, la actividad científica ha sido rebasada por la técnica, o bien, ya no se concibe la ciencia sin efecto técnico. Son tantos los cambios existentes qué, como docentes debemos emplearlos día a día, con la certeza de mejorar nuestro ámbito educativo.









CONCLUSIÓN  

TECNOLOGÍA EDUCATIVA



En el ámbito educativo, se desarrollan una serie de competencias, con la esperanza de mejorar, para ello: La tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información.



Solo se puede argumentar que, gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza. Esto es posible gracias al uso de recursos técnicos, como computadora (ordenadores), televisores, etc.  Por lo que las tecnológicas; las reglas tecnológicas serían consecuencias deducibles de las leyes científicas; el desarrollo tecnológico dependería de la investigación científica.



 Este enfoque cognitivo o intelectualista, que considera a la tecnología como ciencia aplicada y a la ciencia como una búsqueda por nuevas leyes de la naturaleza, la cual es conducida por la arrogancia y la libertad del espíritu.



En una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas, interesándose por lo aplicable y la resolución de problema Estudia las estrategias de enseñanza de carácter multimedial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.











CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

 


Es de importancia al utilizar correctamente la Tecnología Educativa las disciplinas sociales como: la psicología, cuyo fin es conocer a los sujetos de manera particular; la sociología, esto servirá para tener información de los grupos, debido que la  educación se da siempre entre personas; la pedagogía.

Para tener elementos que permitan describir y teorizar acerca de los métodos, técnicas y procedimientos que se proponen del proceso formativo que se da entre el educando y el educador; la comunicación se tiene a fin de considerar la gran similitud que hay entre un proceso de comunicación y la enseñanza y el aprendizaje; además no se cierra la participación de otras disciplinas sociales.

La Tecnología Educativa supera lo que podría denominarse tecnología de la instrucción.  La Tecnología Educativa debe ser una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas.

 Es importante que se debe compaginar la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con sólidas fundamentaciones conceptuales, para la creatividad, sin dejar de ser críticos con los medios y sus repercusiones sociales, todo docente con la capacidad de mejorar el ámbito educativo opta por permitir integrar nuevos conocimientos en una amplia gama de las nuevas tecnologías.










SÍNTESIS IMPORTANCIA DEL COLOR



ELABORAR UNA SÍNTESIS MÍNIMO UNA PÁGINA, UTILIZANDO LETRA TIPO ARIAL 12 INTERLINEADO DOBLE TEXTO JUSTIFICADO. RESALTANDO TEMAS Y SUBTEMAS Y PALABRAS CLAVE Y EN CADA PARRAFO FORMADO. CON EL TEMA “IMPORTANCIA DEL USO DEL COLOR”

El color

Es una herramienta imprescindible que poseemos para poder captar la atención del usuario. Hay una relación directa entre el color y los elementos de una composición, alterar el color de un objeto puede repercutir en la valoración jerárquica que se haga.

Los colores nos provocan diferentes sensaciones de las que normalmente no somos conscientes, nos afecta pues vivimos rodeados de ellos y culturalmente se han ido identificando con las cosas que nos rodean.

El color representa un estímulo visual potente siendo significativo el efecto que puede generar en el usuario. El uso del color se extiende mucho más allá de destacar simplemente ciertas zonas o ciertos fragmentos de texto.

Desde un punto subjetivo Está directamente relacionado con la experiencia visual del usuario y de su contexto cultural. De esta manera podemos establecer relaciones entre el color y su significado o entre el color y sus propiedades espaciales. 



El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden transmitirnos la sensación de calma, plenitud y alegría.  La utilización de ciertos colores afecta de diferente manera en nuestro estado de ánimo, de modo que le proporciona al diseñador web la oportunidad de conectar mejor con el usuario, pero también con el riesgo de conseguir una sensación negativa.

Hay que tener claro que todas estas emociones y sensaciones asociadas con el color, corresponden en la gran mayoría a la cultura occidental, ya que en otras culturas los mismos colores pueden expresar lo contrario. Mientras que el blanco se asocia al matrimonio en nuestra cultura.

Por lo tanto, hemos de conocer las cualidades y las posibilidades como factores claves en el proceso de comunicación. Según nuestro propósito comprender estas asociaciones cromáticas nos puede ayudar a garantizar el éxito comunicativo.

 El color juega un papel clave en la creación de un entorno que fomente. El aprendizaje. Además, agrega que, el color es un espectro electromagnético con una onda de energía que tiene su propia frecuencia por tanto pueden afectar las vías neurológicas creando una respuesta bioquímica.  Entonces es necesario que se convenza de utilizar adecuadamente el color, el objetivo es experimentar al utilizar el color adecuado, así como la correcta combinación y coloración puede afectar en gran medida las emociones, la atención y el comportamiento de sus alumnos, algunos estudios han demostrado que el color mejora la memoria, es más fácil recordar imágenes a color que las imágenes en blanco y negro.

PLAN DE ACTIVIDADES




ACTIVIDAD 2

TÉCNICA PLANIFICO MATERIAL

ESTRATEGIA: LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE  TIENE COMO PROPÓSITO QUE EL MAESTRO-ESTUDIANTE, ELABORE UN PLAN PARA DISEÑAR MATERIAL EDUCATIVO, UTILIZANDO EL SIGUIENTE ESQUEMA

Nombre del Material
El pizarrón mágico
Tema
Etapas del embarazo
Forma de utilizarlo
Haciendo uso de la técnica Mata moscas, Se solicitará a cada estudiante que relacione cada etapa del embarazo con las muñecas elaboradas por mes de gestación y responda.
Colores y  combinaciones
Se hará uso de tarjetas que contienen imágenes de las diferentes etapas del embarazo y se relacionaran activamente. Cuando la profesora, realice las preguntas. Los integrantes de los grupos establecidos deberán participar en el orden debido. Corriendo debidamente con la mata mosca para ganar el turno. Y leer la tarjeta y brindar la respuesta correcta.
Medidas
Pizarrón mágico: de 30 cm2
Materiales
Cinta decorada
Marcado permanente color negro
Papel Contac
Tarjetas de papel arial cover y afiches publicitarios


TÉCNICA MANDALAS

PINTA UTILIZANDO COMBINACIONES ADECUADAS


PIzarra mágica grupal

PIZARRA MÁGICA

PINTURA GRUPAL/ PRESENCIAL

EL COLOR


miércoles, 20 de marzo de 2019

Características y Principios de la Tecnología Educativa ACTIVIDAD #7

Características y Principios de la Tecnología Educativa


Características:

v  supera lo que podría denominarse tecnología de la instrucción. 

v  Es una forma de humanismo, superando la clásica oposición entre valores tecnológicos y humanistas.

v  Practica la teoría y la práctica, interesándose por lo aplicable y la resolución de problemas.

v  Estudia las estrategias de enseñanza de carácter multimedial, integrando las viejas y las nuevas tecnologías.







Principios


v  Contribuir a alcanzar el principio de normalización, es decir, usar los recursos como elementos de ayuda y apoyo, lo que hace que en muchas ocasiones no sea necesario el uso de recursos muy especiales.


v  Facilitar la integración social de los alumnos discapacitados.


v  Promover la transformación de la escuela y la sociedad hacia la denominada “escuela para todos” o “escuela inclusiva”.

v  Capacitar a los alumnos para estar en contacto continuo con las experiencias de aprendizaje escolar, para lo cual debemos adecuarlos a las necesidades de nuestros alumnos.

v  Posibilitar una mejora del aprendizaje, haciéndolo más significativo, más activo y motivador.

v  Facilitar la individualización de la enseñanza, adecuando las tareas al nivel de competencia de cada alumno y a su ritmo de aprendizaje.  





DEFINICION PROPIA ACTIVIDAD # 6


DEFINICION PROPIA



a). Tecnología



El termino tecnología se refiere a la colección de herramientas que hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar información.   En el inicio de los tiempos, los seres humanos hacían uso de ella para el proceso de descubrimiento del mundo y evolución.
 La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de problemas o hacer la vida más fácil y mejor.



Su importancia para los seres humanos es enorme porque les ha ayudado a adaptarse al entorno.   El desarrollo de alta tecnología ha ayudado a conquistar las barreras de comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo.



 Los lugares lejanos se han vuelto más cercanos cada vez y en consecuencia el ritmo de vida ha aumentado. Las cosas que antes tardaban horas para ser completadas se pueden hacer en cuestión de segundos en la actualidad.



b) Tecnología Educativa



La tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación. Dicho de otro modo: se trata de la solución de problemas educativos mediante el uso de la tecnología de la información.



Gracias a la tecnología educativa, los docentes pueden planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza. Esto es posible gracias al uso de recursos técnicos, como computadora (ordenadores), televisores, etc.


Enfoques de la Tecnología ACTIVIDAD # 5


Enfoques de la Tecnología

1.    Enfoque instrumental o artefactual



"La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria. Se considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas" A lo que se puede añadir, que son resultado del conocimiento técnico, bien sea que se trate de técnicas empíricas, en el caso de los artefactos artesanales, como de tecnologías que usan la ciencia, en el caso de los artefactos industriales, el desarrollo tecnológico sería lo relativo a la moderna producción y difusión de innovaciones, representado en bienes materiales.



2.    Enfoque cognitivo



En esta relación con la ciencia ha contribuido a fomentar una distinción radical entre técnica y tecnología: al ser la tecnología producto de la aplicación de la ciencia, la técnica solo comprendería experticias que se logran por la actividad empírica, sin ayuda del conocimiento científico. El factor fundamental del desarrollo tecnológico sería la invención y la Investigación y Desarrollo.



Esto significa que la relación explícita con la ciencia, la técnica solo se puede considerar como aplicación de la ciencia, durante el siglo XIX y para las ciencias físicas. En la época actual, la actividad científica ha sido rebasada por la técnica, o bien, ya no se concibe la ciencia sin efecto técnico.



Al considerar a la tecnología como ciencia aplicada ha influido también en presupuestos filosóficos que reducen la tecnología a: un conjunto de reglas tecnológicas; las reglas tecnológicas serían consecuencias deducibles de las leyes científicas; el desarrollo tecnológico dependería de la investigación científica. Este enfoque cognitivo o intelectualista, que considera a la tecnología como ciencia aplicada y a la ciencia como una búsqueda por nuevas leyes de la naturaleza, la cual es conducida por la arrogancia y la libertad del espíritu.





3.    Enfoque sistémico



El significado que ahora tiene la noción de sistema técnico se ha vuelto un lugar de referencia para definir a la tecnología, incluso para aquellos que prefieren hablar de técnicas antes que de tecnología Una propuesta aún más específica sobre el sistema y la relación con las personas, es la de sistema socio-tecnológico.



En el enfoque sistémico se entiende a la tecnología, no dependiente de la ciencia o representada por el conjunto de artefactos, sino como producto de una unidad compleja, en donde forman parte: los materiales, los artefactos y la energía, así como los agentes que la transforman. Desde esta perspectiva, el factor fundamental del desarrollo tecnológico sería la innovación social y cultural, la cual involucra no solamente a las tradicionales referencias al mercado, también a los aspectos organizativos, y al ámbito de los valores y de la cultura.


“DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA” ACTIVIDAD # 4


“DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA”

Ellul (1960), explica este enfoque instrumental desde la manera de ver al hombre y la máquina, en donde el primero es influido por ella en su vida profesional, en su vida privada, en su psiquismo. Pero se trata de una manera de ver que no permite darnos cuenta de que la técnica es la que engloba a los dos y que la máquina no es más que una expresión de aquella.



Lee (1955),  Es considerado el padre de la web. Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, aparece la tecnología como medio de actualización y avances, lo que permite ser un reto encaminado a conocimientos nuevos que determinarán el éxito de toda área donde se asuma responsablemente.



Marconi (1874 La tecnología se vuelve para el fuete die d)llevó a cabo los primeros experimentos acerca del empleo de  la comunicación telegráfica.  Marconi es conocido erróneamente como el inventor de la radio, ya que su dispositivo de transmisión radial, elaborado en base de numerosas otras patentes y experimentaciones previas realizadas por otros científicos e inventores, tales son los avances tecnológicos en medio de un mundo de avances y cambios.



Page(1973),Desarrolla la tecnología asegurando su mayor aporte,  durante su doctorado en Stanford conoció a Sergey Brin. Juntos desarrollaron numerables aportes a la tecnología. basado en la tecnología patentada PageRank. Se dice que le pusieron este nombre al buscador por su semejanza con la palabra googol o gúgol (nombre de un número extremadamente grande, 10 elevado a la 100, o 10100). La tecnología se conduce a pasos agigantados, por lo que es necesario que el facilitador, se conduzca en la villa del conocimiento y la actualización.

sábado, 16 de marzo de 2019

SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA ACTIVIDAD # 8



Actividad 8 


PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS  ELABORADA EN CLASE



SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA



No.
MATRÍZ DE CLASIFICACIONES
si
no
1
¿Debes adaptar la tecnología a la realidad económica del hogar


2
¿para seleccionar un tipo de energía se necesita saber de dónde vienen los destinatarios?


3
¿Considera Ud. Que la tecnología afecta a un menor de edad?


4
En el diagnostico social es necesario conocer el estado de salud de los alumnos?


5
¿Incluye el diagnóstico psicológico la edad, el género, y la cantidad de participantes?


6
¿El marketing utiliza un esquema estándar para el diseño de los trifoliares?


7
¿Es necesario conocer con qué servicios básicos cuenta la comunidad en donde se desempeña?


8
¿El diagnóstico geográfico, consiste en la delimitación o ubicación donde se va a desarrollar la actividad?


9
Investiga el diagnóstico psicológico las características de niños y niñas?


10
¿Se puede adaptar la tecnología a la cultura de la comunidad?











Propuesta de Instrumento de recolección elaborada en clase