martes, 2 de julio de 2019

Técnica de Evaluación //Parcial


Técnica: Evaluación parcial  Tema: Necesidades educativas, humanas y ambientales  Estrategia: Elaborar un resumen de las necesidades educativas, humanas y ambientales mediante una infografía.

viernes, 3 de mayo de 2019

Estrategia de Cierre/ Tres conclusiones relacionadas con el contenido desarrollado




CONCLUSIONES



ü  El juego es muy importante en diferentes edades ya que fomenta la socialización, la diversión, reglas morales y otras maneras de divertirse siempre aprendiendo.  De esta manera, prendemos que cada alumno se divierta, aprenda y colabore con los demás. 



ü  Se garantiza un aprendizaje más activo y dinámico que motive a los niños a la hora de aprender y también enseñar, ya que estos juegos le servirán para enseñárselos a más niños, etc.



ü  Los juegos  pedagógicos son cuatro, el juego de mesa se pueden describir como actividades lúdicas que permiten desarrollar el aprendizaje colaborativo, además de un tiempo de interacción entre los jugadores, el principal objetivo de estos juegos es presentar una serie de retos que se permitan a los jugadores avanzar, retroceder, quedarse o perder durante el desarrollo de las actividades que se plantean en el tablero.

Tipos de Juego



Descripción de los cuatro tipos de juegos pedagógicos  



1.    Rondas:

Se pueden describir como actividades lúdicas que permiten el canto y movimiento de los participantes, generalmente la letra de sus canciones no tiene sentido aparente, sin embargo, para los niños si es significativo. Por tal razón es recomendable no utilizar rondas tradicionales, es decir las que jugamos cuando éramos pequeños. Lo mejor será que usted como maestro cree sus propias rondas para introducir, desarrollar o evaluar contenidos. 



Para Hernández (2008), las rondas son actividades que permiten la integración de los alumnos, además de permitir la socialización de los integrantes de un grupo. Entre las rondas que propone se destacan las siguientes: 

• A don Martín  • A la rueda de San Miguel  • A la víbora de la mar  • A pares y nones  • Corre el trenesito  • El gato y el ratón  • El patio de mi casa  • El dragón  • Que lo baile 

2.    Juegos de mesa:

Los juegos de mesa se pueden describir como actividades lúdicas que permiten desarrollar el aprendizaje colaborativo, además de un tiempo de interacción entre los jugadores, el principal objetivo de estos juegos es presentar una serie de retos que se permitan a los jugadores avanzar, retroceder, quedarse o perder durante el desarrollo de las actividades que se plantean en el tablero.

Como ejemplo se puede mencionar al bancopoli, juegos METTA® tiene una adaptación que se llama trabajópolis, si usted tuviera que hacer una adaptación de este juego qué nombre le pondría.  



Al buscar información en los medios digitales, usted encontrará una serie de sugerencias de juegos, generalmente los recomiendan con fines de compra, sin embargo, recuerde que usted puede hacer la adaptación de un juego de mesa tradicional al contexto de su salón de clase, no es necesario que realice una inversión tan costosa para incorporar los juegos de mesa en el aula.

A continuación, se presentan algunos juegos de mesa: 

3.    Dinámicas de grupo:

Las dinámicas de grupo se pueden describir como actividades lúdicas que sirven para interactuar en grupos. Pueden servir para: 

Crear equipos   Cambiando de lugares Currículum vitae, predicciones  Comercial de TV Establecer normas  

Evaluación inmediata Examen, preguntas evaluación  Muestras  Inquietudes. Participación Tríos rotativos  Ve a tu puesto Aligerar el ambiente Intercambio de opiniones Verdadero o falso. Aprendizaje colectivo Mentes inquietas equipos de oyentes Apuntes orientados Bingo representaciones. Argumentación Discusión debate cabildo abierto Panel preguntas 

 Aprendizaje colaborativo Búsqueda de información clasificación de fichas torneo de aprendizaje el poder de dos cuestionarios 

Enseñanza entre pares Intercambio de grupos Rompecabezas En el noticiero, Sesión de afiches clase entre pares aprendizaje individual, imaginación, escribir aquí y ahora Aprendizaje en acción diarios de aprendizaje Contratos de aprendizaje. Aprendizaje emocional Ver cómo es cartelera del ranking, autoevaluación activa y Modelos. Desarrollo de habilidades Línea de fuego, dramatización, roles, demostración silenciosa y Evaluación  Antes, Durante y Después Pre-test  Tarjetas Crucigramas  Preguntas   Test  Seguir aprendiendo  Etiquetas engomadas  Por ese medio  Pos-test; Dilema, Fotografías; Examen final   Galería y Collage.







4.    Interactivos disponibles en la red:

Existen infinidad de juegos que permiten la participación de los alumnos, sin embargo, no olvide tomar en cuenta las recomendaciones mencionadas en la primera parte de la guía. El exceso en el uso de las herramientas tecnológicas digitales crea algunos inconvenientes que ya fueron discutidos. 



Utilizando moderada y adecuadamente los recursos podemos potencializar habilidades y destrezas cognitivas necesarias para el desarrollo integral del alumno. 



Aquí se presentan algunas herramientas disponibles para que usted pueda utilizarlas y ejecutarlas en el aula. 




Juegos

Juegos de memorias



ü  Cada jugador elige un cartón de lotería al azar.

ü  Se utiliza un objeto pequeño para marcar las cartas extraídas (piedritas, frijoles).

ü  El que canta (gritón (a) ) da comienzo al juego, exclamando: ¡empezamos!

ü  El que canta (gritón) extrae cartas del paquete que tiene, y grita el nombre en alto.


ü  Gana quien complete su cartón, con todas las cartas y grite "¡lotería!” ¿Qué aprendemos?

Tamaño del juego de lotería:

ü  Podrán integrar 15 jugadores

ü  En edades comprendidas de 7 a 13 años apto, para niños de 1º. A 6º. Del nivel Primario.

ü  El juego lo pueden integrar niños y niñas.

ü  Respetando los turnos y escuchando atentamente.  



Forma del juego. ¿Cómo gana o pierde un jugador?

ü  Debes recompensar a los jugadores con una presentación preliminar y una visión general de cómo funciona el juego antes de que ellos se sumerjan en la larga lista de las instrucciones.

ü  Puedes comenzar con un resumen breve del juego. Puede ser una historia breve del mundo del juego. Debe ser breve, pero debe servir como una manera para ayudar a los jugadores a comprender el objetivo.



Temática para desarrollar

ü  Destrezas de pronunciación

ü  Desarrollo de lenguaje

ü  Ayuda a controlar sus impulsos

ü  Coordinación entre manos y ojos

 Loterias de valores

Juegos de Dominó

EVIDENCIA DE NIÑOS JUGANDO

viernes, 26 de abril de 2019

Estrategia de Entrada







Separador de Unidad




DEFINICIÓN CIBERDELITOS


El caso Chalmskinn

Se procede cuando se accede a ordenadores industriales centrales de la red para el uso específico de malgastar fondos para interrumpir los accesos a telefonía móvil, más conocido como el caso Chalmskinn. (Gutiérrez 2016)

Robo de identidad

Luego de obtener los datos personales de un individuo, se procede a realizar todo tipo de operaciones para provecho del victimario, fingiendo ser la persona a la que se extrajo su información sensible. Encuadra como delito de estafa. Si el actuar del sujeto activo comporta dar a conocer datos personales ajenos contenidos en base de datos a las que por su empleo tiene acceso, entonces por expreso mandato legal la figura aplicable es la de revelación de secreto profesional.(Gutiérrez 2016)



Phreaking

Es la metodología más antigua dentro de los denominados ciberdelitos, consiste en ingresar en las redes de telecomunicaciones para realizar llamadas telefónicas a larga distancia utilizando la cuenta ajena. Resulta ser una modalidad primitiva de hacking.(Gutiérrez 2016)


jueves, 25 de abril de 2019

Informe de InfografíaPresentada a la Comunidad Educativa. Tema Infornática



EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se solicitó personalmente a la directora del establecimiento el permiso para desarrollar la infografía  en 4º  Primaria en su sección “A”, autorizando formalmente dicha  actividad.

¨ a) Se inició la clase con una oración (plegaria)

¨ Conocimientos Previos:

Luego se procedió a ordenar a los niños  de forma circular, juntamente con sus respectivos escritorios.  los conocimientos previos se manifestaron, cantando la canción “gusto saludarte”  utilizando las manos y los dedos.

¨ Conversatorio para identificar lo que saben sobre la situación actual del buen y mal uso de la tecnología

¨ Conocimientos Nuevos: Explicación de la infografía diseñada en clase, que sen trasladó a la comunidad educativa.

¨ Ejercitación y Aplicación de los aprendizajes:

Se integraron grupos por medio de la dinámica “san salarin del monte “integrando grupos de cuatro integrantes, de forma lúdica, se explicó a cada estudiante la importancia del uso adecuado de los instrumentos tecnológicos y las ventajas que aportan ahora en día  a la humanidad. Se presentó el mural informativo, (infografía) llevando material concreto como Computadoras, Tablet, reproductor de música (bocina), celulares inteligentes, entre otros. Cada estudiante mostró interés en la actividad desarrollada. Invitando a una madre de familia a interactuar con los estudiantes.




 Las siguientes fotografías evidencian las experiencias vividas en la promoción de Entornos Virtuales de Aprendizaje a través de Mural informativo y material concreto. (En el interior del aula)


1.   Fotografías que evidencian el interés de la comunidad educativa al leer la infografía



viernes, 12 de abril de 2019

PLAN DE UTILIZACIÓN DE LA INFOGRAFÍA 3

PLAN DE UTILIZACIÓN DE LA INFOGRAFÍA 





Nombre de la infografía  
Nutrición Ciencias Naturales y Tecnología

Dirección electrónica de la infografía
https://www.importancia.
org/nutricion.php
Tema para desarrollar  
La nutrición
 Forma de ejecución  
Presentación de temática por medio del aprendizaje significativo. Desarrollado por medio de la presentación de Infografía.
 Resultados obtenidos  
Las infografías se convierten en alternativas ideales, para apoyo didáctico. Los estudiantes muestran interés.

PLAN DE UTILIZACIÓN DE LA INFOGRAFÍA 2


PLAN DE UTILIZACIÓN DE LA INFOGRAFÍA


Nombre de la infografía  
Conociendo Las fracciones


Dirección electrónica de la infografía
es/matemáticas/ fracciones.html


Tema para desarrollar  
Las fracciones/ Matemáticas

 Forma de ejecución  
Mediante planificación presentada de las diferentes actividades. Presentando material concreto, por medio de infografía visuales.
 Resultados obtenidos  
Los estudiantes mostraron interés en la temática

PLAN DE UTILIZACIÓN DE LA INFOGRAFÍA 1


PLAN DE UTILIZACIÓN DE LA INFOGRAFÍA


Nombre de la infografía  

Medio Ambiente/ Ciencias Naturales y Tecnología

Dirección electrónica de la infografía
https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/cuidado/
Tema para desarrollar  
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
 Forma de ejecución  
Mediante planificación presentada de las diferentes actividades. Presentando material concreto, por medio de infografía visuales.
 Resultados obtenidos  
Los estudiantes mostraron interés en la temática, realizando actividades evidenciados en cuadro de apreciación objetiva.

formato de plan


FORMATO DE PLAN   

Nombre del material:

INFOGRAFÍAS

Tema:  

FRACCIONES, NUTRICIÓN Y MEDIO AMBIENTE

 Grado:  

4º. PRIMARIA

 Forma de utilizarlo:  

MEDIANTE CLASES PERIÓDICAS

 Colores y combinaciones:  

VARIADAS

 Medidas:  
POCENTAJES

 Materiales: 

TECNOLÓGICOS Y RECURSOS DEL MEDIO

matríz de registro de Infogramas


MATRÍZ PARA REGISTRO DE INFOGRAFÍAS

TEMA
ENLACE
DESCRIPCIÓN
Las fracciones/ Matemáticas





es/matemáticas/ fracciones.html


La fracción, por lo tanto, expone qué cantidad se debe dividir por otro número. Si a 3/4 le sumo 1/4, obtendré 4/4, es decir, 1 (un entero). Las fracciones que poseen un valor idéntico (como ocurre con 3/6 y 5/10) se conocen como fracciones equivalentes.
Las fracciones están compuestas por numeradores y denominadores.

Nutrición Ciencias Naturales y Tecnología


org/nutricion.php
La nutrición es el concepto que hace referencia al proceso mediante el que el organismo asimila los nutrientes de los alimentos a través de una serie de fenómenos espontáneos, como son la digestión, la absorción de los nutrientes a la sangre a través del tubo digestivo gracias a estos fenómenos llevados a cabo por la nutrición.
Medio Ambiente/ Ciencias Naturales y Tecnología
https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/cuidado/
Para hablar del cuidado del medio ambiente, siempre es necesario recordar qué es y que se incluye cuando se habla de este entorno, pues todos formamos parte de él y es esencial destacar cada detalle que integra el espacio que habitamos; para así contribuir en mantener un planeta completamente conservado y lleno de vida.

Técnica Pescado de ideas







Enumere  y  describa